Evaluación Parcial de la lección Introductoria
1. Cuando firmamos (Señale la alternativa INCORRECTA):
a. Dejamos algo más que tinta en un papel.
b. Plasmamos nuestro estilo personal y nuestra originalidad.
c. Se muestran nuestros patrones motores inconscientes.
d. Sólo se muestra nuestro inconsciente.
e. Sólo se muestran nuestras intenciones conscientes de aprobar un documento.
2. De acuerdo a la videotutoría (Señale la alternativa INCORRECTA):
a. Hay que apreciar mucho el relieve.
b. Hay que tomar varias fotografías.
c. hay que analizar tanto el aspecto de conjunto como los detalles.
d. No es relevante apreciar la inclinación del trazo.
e. Todas son correctas.
3. La pericia Caligráfica tiene como objeto:
a. Conocer los tipos de falsificación de firmas.
b. Conoce los rasgos psicológicos del autor de la firma.
c. Conoce los rasgos psicológicos del falsificador.
d. Conocer aquellos aspectos que ningún falsificador puede falsear.
e. Sólo a y d.
4. Con la firma (Señale la MEJOR alternativa):
a. Se establece si una persona es la misma que se comprometio a las obligaciones de un documento.
b. Se oficializa un tratado internacional, un decreto oficial o una ley desde el siglo XIX.
c. Plasmamos solo lo que queremos mostrar a los demás.
d. Plasmamos un momento de escritura que siempre es igual.
e. Ningúna de las anteriores.
5. La firma:
a. Debe ser formal y clara.
b. Siempre esta regida por las reglas de caligrafía.
c. No es aceptada en instituciones públicas si es informal.
d. Ninguna de las anteriores.
e. Todas las anteriores.
← Volver a la lección