Examen Final Curso Detección de Firmas Falsas para prevención de fraudes
1. La afirmación: "El gesto gráfico está sometido a la influencia del cerebro" corresponde a:
a. El principio de Saudeck.
b. Los elementos escriturales de Crepieaux-Jamin
c. Los principios de Del Val Latierro.
d. Las leyes de Solange Pellat.
e. Ninguna de las anteriores.
2. El Alzheimer produce en la escritura:
a. Lentitud en el gesto gráfico.
b. Desaparición de la firma manuscrita al inicio de la enfermedad.
c. Alteraciones que en un principio no se reflejarán en la firma.
d. Ilegibilidad.
e. Incremento de la presión para evitar temblores.
3. El informe pericial debiera (Señale la alternativa INCORRECTA):
a. Ser ordenado y agradable a la vista.
b. Mantener una coherencia en su exposición.
c. Contar con una conclusión concreta.
d. Utilizar términos abstractos.
e. Utilizar pocos adjetivos.
4. En la muestra de una firma:
a. El muestrante debe tener apoyo adecuado para realizar la firma.
b. La extensión ideal es de mínimo 6 folios.
c. No deben mostrársele al muestrante los documentos en donde esté la firma dubitada.
d. No debe sugerírsele al muestrante la forma en que debe ejecutar la firma.
e. Todas son correctas.
5. Es característico de una firma falsificada (Señale la alternativa INCORRECTA):
a. Una presión variable respecto del patrón de presión original.
b. Aumentos y disminuciones anormales en la presión.
c. Que el falsificador no pueda variar todos los parámetros a la vez.
d. Una presión temblorosa.
e. Una presión plana.
6. La capacidad de un perito para mantener al margen sus emociones y percepciones personales al momento de realizar una pericia se refiere a su:
a. Caoacidad de síntesis.
b. Objetividad.
c. Capacidad de observación.
d. Formación.
e. Capacidad de análisis.
7. El coligamento reenganchado:
a. Pretende hacer parecer que la escritura es más ligada de lo que se piensa.
b. Pretende hacer parecer que la escritura es más desligada de lo que se piensa.
c. Pretende hacer parecer que la escritura es más fragmentada de lo que se piensa.
d. Intenta enmascarar los gestos tipo.
e. Se produce en los signos de puntuación.
8. Si alguien le pide consejos para hacer más segura su firma, usted le recomendaría que:
a. Trate de hacerla lo más simple posible.
b. Trate de que contenga partes no legibles.
c. Trate de ejecutarla en un solo trazo.
d. Ejecute trazos que se hagan de manera similar al sentido común.
e. Trate de hacer su firma siempre cambiando un poco la manera de ejecutarla.
9. Un bucle es:
a. Un trazo esencial de las letras.
b. Un trazo curvo.
c. Un trazo más presionado.
d. El trazo superior de las letras altas.
e. Un trazo anguloso.
10. El grado de apertura de los óvalos es:
a. La Adulteración.
b. La Ablación.
c. La Abliteración.
d. La Abducción.
e. La Abreacción.
11. Es verdad respecto de las posturas ante el uso de fotocopias como prueba documental (Señale la alternativa INCORRECTA):
a. Hay una postura exigente que les niega a las fotocopias cualquier tipo de valor probatorio.
b. La línea más dura alega que, hoy en día, hasta escolares pueden manipular una imagen fotocopiada.
c. Una segunda línea es más flexible, pero igualmente dice que hay que examinar caso a caso.
d. La linea de flexibilidad intermedia afirma que las fotocopias son documentos, y por tanto siempre deben ser validados.
e. En resumen, puede concluirse que las fotocopias son válidas, pero para aceptarlas como pruebas hay que obrar con cautela..
12. Causal de devolución de las muestras y no realización del análisis son:
a. Inexistencia del documento original cuestionado.
b. Muestras indubitadas insuficientes.
c. Ausencia de escrituras realizadas en la misma época que la escritura dudosa.
d. No es posible saber quién es el autor de las muestras indubitadas.
e. Todas son correctas.
13. La presión "en rosario" es característica de:
a. La escritura del enfermo de Alzheimer.
b. La escritura del niño.
c. La escritura del enfermo de parkinson.
d. La escritura del anciano.
e. La escritura de las personas ansiosas.
14. La Caligrafía es:
a. El estudio de la escritura.
b. El arte de hacer bellas las letras.
c. Lo que estudia la pericia caligráfica.
d. Lo que estudia la Grafología.
e. Ninguna es correcta.
← Volver al curso